Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Universidad de Salamanca. 2025
Número 46. MONOGRÁFICO: La formación de profesionales en la intervención socioeducativa preventiva con familias basada en la evidencia
Sumario
Presentación del Monográfico
- La formación de profesionales en la intervención socioeducativa preventiva con familias basada en la evidencia. Carmen Orte, Joan Amer, Belén Pascual. p. 9-11
Monográfico
- La efectividad de la formación de formadores en intervenciones preventivas basadas en la evidencia. Una revisión sistemática basada en el protocolo PRISMA. Carmen Orte, Carmen Bellver, Marga Vives. p. 15-39
- Las características de la formación de formadores en los programas socioeducativos familiares. Consulta de expertos. Joan Amer, Belén Pascual, María Valero, Josep Lluís Oliver. p. 41-57
- Un modelo de implementación del family check-up en entornos comunitarios de salud mental. Elizabeth Stormshak, Anne Marie Mauricio, Anna Cecilia McWhirter, Lisa Reiter. p. 59-73
- Buenas prácticas y necesidades de formación de los profesionales en los servicios de intervención y apoyo familiar. Victoria Hidalgo, Enrique Arranz, Mª Ángeles Espinosa, Juan Carlos Martín, M. Àngels Balsells, Raquel-Amaya Martínez, Adriana Álamo, Mª José Rodrigo. p. 75-90
- Prueba preliminar de una versión en español de la medida de participación grupal para avanzar en la práctica basada en evidencia en grupos. Mark J. Macgowan, María Isabel Tapia, Catalina Cañizares. p. 91-102
- El rol de las personas facilitadoras en la efectividad de los programas parentales basados en evidencias. Miriam del Mar Cruz-Sosa, Juan Carlos Martín-Quintana, Adriana Álamo-Muñoz, Graziano Pellegrino. p. 103-117
- Práctica reflexiva en la formación de profesionales: adecuación de programas basados en evidencia en contextos locales. Alícia Borrego-Tarragó, Lucía González-Pasarín, Laura Segarra-Ayllón, M. Àngels Balsells. p. 119-132
Investigación
- Acciones pedagógicas desde el trabajo social y la teoría del género entorno al stalking: una revisión sistemática. Luis Manuel Rodríguez Otero, María Fernanda del Real-García. p. 135-152
- La formación especializada de educadoras y educadores sociales en el sistema educativo. Rubén Jiménez-Jiménez, Ana María Martín-Cuadrado, Lourdes Pérez-Sánchez. p. 153-173
- Percepción de violencia psicológica en alumnas de educación post-obligatoria de la comunidad autónoma de Euskadi. Álvaro Moro Inchaurtieta, Alexandra Coto-Castro, Marta Ruíz Narezo. p. 175-188
- Efectividad de un programa de intervención para la reducción del sexismo hostil y benévolo en adolescentes infractores varones. David Roncero, Álvaro Fernández-Moreno, Carlos Benedicto. p. 189-207
- Redes sociales y vínculos: revisión sistemática (PRISMA) sobre el impacto del capital social en comunidades de jóvenes. Laia Alguacil, Paloma Valdivia-Vizarreta. p. 210-227
- Las niñas cuentan: narrativas sobre la violencia machista desde una perspectiva feminista. Gema Otero-Gutiérrez, Rocío Cárdenas-Rodríguez, Carmen Monreal-Gimeno. p. 230-242
- Impacto del aprendizaje-servicio en la percepción hacia personas con discapacidad intelectual en el contexto universitario. Juan Peña-Martínez, Joanne Mampaso, Álvaro Moraleda, Diana Ruiz-Vicente. p. 243-258
Reseñas
- Saberes escolares y discriminación. Una revisión del "racismo escolar: debates educativos y crónicas". Iris Páez Cruz. p. 261-262
- Reseña: Tránsitos y retos de la inserción-reinserción social con mujeres en semilibertad. Propuestas socioeducativas. (Premio Nacional Victoria Kent 2021). Alina Daiana Corpodean. p. 264-265
Resúmenes de tesis
- La cultura de salud y seguridad del trabajo docente-decente calificado. Su integración en el colegio público de Puçol (Elche) a través de su proyecto educativo-museı́stico UNESCO. Gema Aguado Gómez. p. 267-268
- Marco teórico-práctico para el diseño de programas educativos orientados a la promoción del bienestar docente y la prevención del burnout mediante el desarrollo de la creatividad pedagógica en el contexto de museos de arte. Carmen Mª Basanta. p. 269-271
Descargar publicación (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 4.03 MB)
No hay comentarios:
Publicar un comentario