Buscar contenidos

jueves, 31 de marzo de 2016

Instrumentos de evaluación


Rebollo Izquierdo, Oscar...et.al. Guía operativa de evaluación de la acción comunitaria. Institut de Govern i Polítiques Públiques (IGOP) — Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), 2016. 136 p.

La guía que se difunde es el resultado de un convenio de colaboración entre el Ajuntament de Barcelona y el IGOP (Institut de Govern i Polítiques Públiques de la Universitat Autònoma de Barcelona). 

El documento se estructura en tres partes. La primera parte contiene algunas definiciones y aproximaciones conceptuales al significado y al sentido de la evaluación, junto a ciertos principios metodológicos de carácter general. La segunda parte llamada MOE (Marco Operativo para la Evaluación), recoge un ejercicio de síntesis de los que deben ser los principales objetos y objetivos de la evaluación de las acciones comunitarias: las dimensiones de la evaluación. En la última parte se recopilan los instrumentos de evaluación que se derivan del MOE. Un total de 20 instrumentos ordenados según objetos y objetivos de evaluación.

Los autores animan a profesionales, activistas y personas interesadas en el tema a utilizar y adaptar, según conveniencia, este instrumento de evaluación de acciones comunitarias. 

Descargar publicación (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 1.91 MB) 

miércoles, 30 de marzo de 2016

Análisis de problemas sociales

Celdrán Martínez, Diego. La ratio profesional en las Unidades de Trabajo Social de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Bubok Publishing, 2015. 89 p.

Tomando como referencia la labor que se desarrolla en las unidades de trabajo social de las Entidades Locales de la Región de Murcia, el presente trabajo trata de determinar cual sería la ratio trabajador social / habitante idónea. El punto de partida es que para determinar una ratio es preciso analizar qué factores, junto a actuaciones y funciones profesionales,  resultan relevantes para determinar tal cifra. A partir de esas premisas se ha realizado una investigación cuantitativa y cualitativa, utilizando análisis de fuentes secundarias, la realización de entrevistas semiestructuradas a informantes clave, el cuestionario al colectivo
de trabajadores sociales de las unidades de trabajo social (UTS) y el grupo de discusión con profesionales que se ubican en UTS muy diferenciadas.

Los datos que se ofrecen muestran una sobrecarga en las tareas de gestión de los trabajadores sociales de las UTS, así como un desfase entre las exigencias académicas y normativas acerca de sus funciones y las que realmente asumen, que se encuentran alejadas de la intervención social que como profesionales especializados se les demanda. Este desequilibrio muestra sus orígenes en una particular evolución de los servicios sociales de atención primaria y en la ausencia de un operativo que aborde, en las UTS, la atención social profesionalizada más allá de la gestión de prestaciones.

En relación a la determinación de una ratio profesional, la investigación refleja que, para la configuración adecuada de las UTS, es de vital importancia considerar aspectos cualitativos, especialmente: infraestructura básica, un volumen de demanda asumible, la presencia de filtros en la atención, el conjunto de profesionales presente y los programas específicos de apoyo. Contando con ello, la investigación arroja la referencia cifrada de 5500 habitantes por trabajador social de UTS, matizándose además acerca de qué circunstancias hay que observar para ajustar tal cifra.

Se finaliza con propuestas de diverso carácter, como la necesidad de contemplar análisis más amplios de las necesidades sociales, el ajuste entre tareas, funciones y exigencias normativas de los profesionales, iniciativas de rentabilidad de los tiempos profesionales, el aumento de personal para cubrir ratios de calidad, la reforma organizativa para amparar las actuaciones desde las UTS y la imbricación de las mismas en su centro de servicios sociales de referencia. (Texto extraído de la publicación)

Descargar publicación (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 418 KB) 

lunes, 28 de marzo de 2016

Informe sobre el Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SAAD)


Jiménez-Martín, S., Vilaplana, C. y Andrea Viola, A. Informe 2016: Observatorio de Dependencia. Madrid: Fedea, 2016. 74 p.

La Fundación Fedea publica un informe de su Observatorio de Dependencia en el que se recoge la evolución del Sistema de Atención a la Dependencia (SAAD) y analiza su estado actual apoyándose en las estadísticas disponibles sobre presupuesto, prestaciones, usuarios y solicitantes.

Los autores argumentan que el sistema de dependencia se encuentra en un momento de indefinición. Los ciudadanos apenas saben a qué tienen o no derecho, y los gestores directos (a nivel local y autonómico) no saben con qué recursos cuentan. En particular, la oferta de prestaciones sigue sin estar bien definida y difiere sustancialmente entre comunidades. Además no sabemos lo que opina la ciudadanía sobre los servicios ofrecidos, su calidad y su cantidad, ya que, a diferencia del sector sanitario, no se pregunta en absoluto sobre la satisfacción con el sistema de dependencia. En nuestro caso no hemos podido encontrar ninguna referencia válida sobre la opinión del ciudadano sobre el sistema de dependencia y su evolución reciente. 

La estructura del informe es la siguiente. En primer lugar se presenta una tribuna sobre el futuro de la dependencia en España a cargo de la profesora de la Universidad de Murcia Cristina Vilaplana, a la que asimismo se agradece su colaboración en la redacción del presente informe. A continuación se presenta un análisis del SAAD en perspectiva comparada, seguido de un análisis de la evolución del SAAD en España en los años recientes, coincidiendo con el inicio de los recortes sociosanitarios. Se continua con un análisis detallado, a nivel nacional y regional, para cada una de las variables de estado del sistema, de los servicios y prestaciones que ofrece. Para finalizar el informe ofrece una evaluación de la evolución del empleo y los salarios en el sector sociosanitario y se concluye con una breve reflexión. Adicionalmente se incluye un breve anexo con las principales definiciones. (Texto extraído de la publicación)

Descargar publicación (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 893 KB)

miércoles, 23 de marzo de 2016

Movimiento contra la Intolerancia publica el Informe Raxen 2015

Síntesis. Informe Raxen 2015 (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 486 KB)

Especial 2015 (I). Informe Raxen: Racismo, Xenofobia, Antisemitismo, Islamofobia, Neofascismo y otras manifestaciones relacionadas de Intolerancia a través de los hechos. El avance de la Xenofobia en Europa: Hacia una Ley Integral contra los Delitos de Odio. Madrid: Movimiento contra la Intolerancia. 106 p.

El Informe Raxen: el avance de la Xenofobia en Europa. Hacia una Ley Integral contra los Delitos de Odio. Especial 2015 (I) en su introducción trata la Explotación del Odio y avances para la elaboración de una Ley Orgánica e Integral contra los Delitos de Odio y de Apoyo a las Víctimas. En los siguientes capítulos recoge información sobre la acción internacional contra el racismo, la Xenofobia y la Intolerancia, manifestaciones de Intolerancia en España, datos de Xenofobia en Europa y una relación de incidentes y delitos racistas, Xenófobos y de Odio en España. También se recogen sentencias de interés y temas de legislación.

Descargar publicación (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 6.07 MB) 


Especial 2015 (II). Informe Raxen: Racismo, Xenofobia, Antisemitismo, Islamofobia, Neofascismo y otras manifestaciones relacionadas de Intolerancia a través de los hechos. Xenofobia, Refugiados, Terrorismo e Islamofobia. Afrodescendientes y Negrofobia: una asignatura pendiente.  Madrid: Movimiento contra la Intolerancia. 106 p.

El Informe Raxen: Xenofobia, Refugiados, Terrorismo e Islamofobia. Afrodescendientes y Negrofobia : Una asignatura pendiente. Especial 2015 (II) comienza con un introducción en la que se trata el tema de la Xenofobia y crisis de los refugiados y afrodescendientes y negrofobia. En los siguientes capítulos se recoge información sobre la acción internacional contra el racismo, la Xenofobia y la Intolerancia, manifestaciones de Intolerancia en España, datos de Xenofobia en Europa y una relación de incidentes y delitos racistas, Xenófobos y de Odio en España. También se recogen sentencias de interés y temas de legislación.

Descargar publicación (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 2.44 MB)

NOTA:
“Movimiento contra la Intolerancia” informa que por dejar de percibir fondos para la edición del informe en el año anterior, el informe del año 2015 tiene dos nº especiales, el primero 2015 (I) actualiza los datos sobre sucesos anteriores regularizando la investigación y el segundo 2015 (II), normaliza los datos con el año en curso.

lunes, 21 de marzo de 2016

Educación Especial: orientaciones a familias


Rodríguez Plaza, Ana Belén. ¿Qué hacer si a mi hijo le derivan a Educación Especial?. Down España, 2016. 14 p.

En el documento se realiza un análisis de los conceptos “Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo versus Alumnado con Necesidades Educativas Especiales”. Después se presenta el proceso para derivar a un alumno a un centro educativo especial que parte de una evaluación psicopedagógica. También se explica el proceso de reclamación de los padres ante su disconformidad con el contenido del informe de evaluación.

Descargar publicación (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 1.21 MB)

viernes, 18 de marzo de 2016

Guía informativa sobre necesidades educativas especiales


Guía informativa para familiares de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales. Madrid: Plena Inclusión, 2015. 23  p. 

La Comisión de Familias en Inclusión de “Plena inclusión”, basándose en una guía de la asociación Atzegi de Guipúzcoa (Atzegi, 2012) y adaptándola a la realidad estatal y a la nueva Ley Educativa, la LOMCE ha elaborado esta publicación fácil de consultar y entender.

La Comisión está formada por madres y padres de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de distintas comunidades autónomas que tienen hijos/as en edad escolar y por profesionales de apoyo a familias. Entre los familiares, hay una madre de la asociación cartagenera ASTUS. 

El documento pretende informar sobre el modelo educativo actual y responder a preguntas sencillas de familias de alumnos/as con discapacidad intelectual o del desarrollo, que en algún momento se han planteado.

Descargar publicación (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 911 KB) 

jueves, 17 de marzo de 2016

Estudio sobre las actitudes de los españoles ante la inmigración


Cebolla Boado, Héctor y González Ferrer, Amparo. ¿Ha podido más la crisis o la convivencia? Sobre las actitudes de los españoles ante la inmigración. Madrid: Fundación Alternativas, 2016. 53 p.

Se trata de un estudio que permite conocer cuáles son las actitudes de la población española frente a un fenómeno que es relativamente reciente en nuestro país: la presencia de  inmigrantes de forma significativa en el seno de nuestra sociedad. El informe aporta varias conclusiones que permiten asegurar que nuestra sociedad acepta la presencia de inmigrantes con una actitud mucho más tolerante que la de otros países de nuestro entorno, según se desprende de los datos recogidos por el estudio.

En este documento se hace una evaluación exhaustiva de las actitudes ante la inmigración que han revelado los españoles en una reciente encuesta hecha por Fundipax/Alternativas, con una muestra representativa de más de mil (n=1014) residentes en el territorio nacional y que posee diversas virtudes. Es una encuesta representativa de la población española en su conjunto. Está realizada a partir de un cuestionario que incluye una selección de preguntas ya clásicas en el estudio de las actitudes ante la inmigración (con el fin de medir la evolución de las respuestas a lo largo del tiempo y, a su vez, poder comparar con los resultados que se han obtenido en otros países). Algunas de estas preguntas además permiten hacer análisis no realizados en España con anterioridad (como por ejemplo aplicar un diseño experimental para diferenciar el impacto que el origen de los inmigrantes tiene en la percepción de los españoles al evaluar la calidad de algunos servicios públicos). La encuesta tiene también una batería de preguntas que permite estudiar la medida en que la exposición a la diversidad genera actitudes más o menos suaves ante la inmigración como fenómeno (se trata aquí de un contraste de la clásica hipótesis del contacto). 

Descargar documento (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 4.80 MB) 

miércoles, 16 de marzo de 2016

Participación de las personas con parálisis cerebral


Ciudadanía Activa ASPACE. Promoción de la participación: un modelo de ASPACE para fomentar la autodeterminación de las personas con parálisis cerebral. Madrid: Confederación ASPACE, 2015. 52 p.

Descargar publicación (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 1.79 MB) 


La Confederación ASPACE publica un modelo de promoción de la participación. Este ha sido elaborado por las propias personas con parálisis cerebral. Alrededor de 400 personas con esta discapacidad de toda España, integrados en la Red de Ciudadanía Activa ASPACE, han trabajado en red y con el apoyo de profesionales para crear su modelo, el modelo de ASPACE. 

En este documento se establecen las bases institucionales de la participación, la autogestión, la autodefensa y la autodirección de las personas con parálisis cerebral, para que sean portavoces y protagonistas de sus vidas.


Además contiene experiencias y buenas prácticas en los servicios de ASPACE.

martes, 15 de marzo de 2016

Nº 22. Sumario del nuevo número de la Revista Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social



Se publica el nº 22 (2015) de la Revista Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social. [Consultada 11 de marzo de 2016]. ISSN electrónico 1989-9971 D.L. A 974-2015

La Revista Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social es una publicación del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Alicante. Su periodicidad es anual y tiene como objetivo fundamental contribuir a la difusión de investigaciones originales, trabajos teóricos, experiencias prácticas y notas técnicas, que se realizan en nuestro país y en el ámbito internacional, relativos al Trabajo Social, a la Política Social y  a los Servicios Sociales, así como a otras disciplinas y profesiones que desde un punto de vista multi e interdisciplinar enriquecen y complementan la disciplina y la acción profesional del trabajo social en el ámbito de las Ciencias Sociales.

Sumario:

El juego como adicción social: crónica de una patología anunciada — Blanco Miguel, Pilar; González Vélez, Mercedes; Martos Sánchez, Cinta

Sistematización y generación de conocimientos en trabajo social. Aportes metodológicos a la formación profesional — Castañeda Meneses, Patricia

Diversidad familiar: una experiencia docente en el grado de trabajo social — Lorence Lara, Bárbara; Pérez Padilla, Javier; Menéndez Álvarez-Dardet, Susana; Rodríguez Pascual, Iván

Regulación del espacio público: impacto de las ordenanzas municipales en el ejercicio de la prostitución desde la voz de las trabajadoras del sexo — Pérez Martín, Celia

Acogimiento residencial y producción de subjetividades: identidades y trayectorias ciudadanas de los niños y niñas en protección — Ramiro, Julia

Servicios Sociales en la Comunitat Valenciana: el actual ‘modelo valenciano’ y una nueva agenda de construcción de un modelo de derechos sociales — Uceda i Maza, Francesc Xavier; Domínguez Alonso, Francisco Javier; Martínez-Martínez, Lucía

Validación del Cuestionario de Actitudes ante las Intervenciones Asistidas por Perros (CAINTAP) en Estudiantes Universitarios del Sur de España: Beneficios y Temores Percibidos — López-Cepero Borrego, Javier; Perea-Mediavilla, María A.; Tejada Roldán, Arcadio; Sarasola-Sánchez-Serrano, José Luis

Calidad en los Servicios Sociales de acogimiento familiar — Ochando Ramírez, María Victoria; Rucabado Sala, Anna; Ortega Martínez, Ana Raquel

¿Cómo afecta la crisis económica al contexto de la prostitución de calle? — Meneses Falcón, Carmen; Guindeo Aguerri, Laura

Diez propuestas para cuidarse y cuidar en las profesiones sociales. Hacia la construcción de una cultura del cuidado en los profesionales — Puig Cruells, Carmina

Voces Migrantes Frente a la Violencia de Género: Una Investigación para la Acción en San Francisco (EEUU) — Tudela-Vázquez, María Pilar


Reseñas

lunes, 14 de marzo de 2016

Material para explicar el concepto de diversidad y discapacidad


Diferentes: guía ilustrada sobre la diversidad y la discapacidad. Fundación Addeco. 23 p.

Descargar publicación (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 2.73 MB) 

En la publicación se intenta explicar el concepto de diversidad y discapacidad. Para ello se comparan acciones, cosas, personas, actividades, etc. y se resaltan aspectos que dificultan algunas tareas básicas de la vida: la manera de ver, hablar, entender, comunicar, caminar … pero sólo en una parte, en el resto son igual que tú. Lo importante es ser conscientes de que todas las personas, con o sin discapacidad, tenemos muchas cosas en común.

Cada capítulo va acompañado de juegos y actividades relacionados con la historia y los personajes. Este es un libro para dibujar, escribir y hacerlo tuyo.

viernes, 11 de marzo de 2016

Orientaciones para la protección de Derechos Humanos en el proceso de planificación



Manual de la AECID para la aplicación del enfoque basados en derechos humanos. Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), 2015. 65 p.

El Enfoque Basado en Derechos Humanos(EBDH) “es un marco conceptual para el proceso de desarrollo humano que desde el punto de vista normativo está basado en las normas internacionales de Derechos Humanos (DDHH) y desde el punto de vista operacional está orientado a la promoción y protección de los DDHH. Su propósito es analizar las desigualdades que se encuentran en el centro de los problemas de desarrollo y corregir las prácticas discriminatorias y el injusto reparto del poder que obstaculiza el progreso en materia de desarrollo”. 

Este Manual tiene como finalidad mejorar la comprensión y promover el aprendizaje continuo y permanente sobre el EBDH. En concreto, proporcionar orientaciones a los actores de la CE y a sus socios para hacer efectivo este enfoque, tanto en el ámbito de la planificación estratégica como a nivel operativo. 

El Manual parte del marco conceptual y normativo del EBDH, facilitando un acercamiento sencillo al concepto de este enfoque y abordando los objetivos y el mandato existente en el ámbito de Naciones Unidas (NNUU) y Unión Europea (UE), así como de la CE. Los siguientes epígrafes facilitan herramientas concretas para aplicar el EBDH de forma sistemática en los procesos de planificación y en la intervenciones de cooperación para el desarrollo, tomando como referencia los instrumentos la AECID. 

El apartado 3 proporcionan un conjunto de listados de chequeo y orientaciones generales para facilitar la aplicación del EBDH en todas las etapas del proceso de planificación estratégica: Marcos de Asociación País (MAP), Programas País e intervenciones. Para complementar estos procesos más generales, los apartados 4 y 5 descienden a las especificidades concretas de los diferentes ámbitos e instrumentos de la AECID. 

Finalmente, se incorpora un apartado en el cual se señalan una serie de herramientas útiles para su aplicación práctica.(Texto extraído de la publicación)

Descargar publicación (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 10.4 MB) 

jueves, 10 de marzo de 2016

Necesidades de las familias de personas con discapacidad

Estudio sobre las necesidades de las familias de personas con discapacidad. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2015. 193 p.


Descargar publicación (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 1.25 MB) 

El estudio se elabora con la finalidad de visibilizar a las familias españolas que tienen en su seno a personas con discapacidad. Los objetivos planteados son: 

  1.  Pretender reconocer, destacar y difundir las necesidades y demandas de las familias con integrantes con discapacidad.
  2. Aspirar que las propias familias analicen tanto la función que deben desempeñar como agentes de inclusión para que la calidad de vida del familiar con discapacidad alcance los mayores niveles posibles, como el rol activo que tienen en la determinación de los factores que afectan su propia calidad de vida con el fin de diseñar políticas, servicios y apoyos que la optimicen
  3. Perseguir que los contenidos de este trabajo proporcionen al conjunto de las administraciones públicas y a las instituciones que diseñan y gestionan programas y políticas, elementos claves que les permita idear e instrumentar actuaciones y medidas adecuadas que den respuesta a los problemas, a las demandas y a las necesidades de las familias de personas con discapacidad.

El presente estudio ha sido realizado por Fundación Derecho y Discapacidad. Responsable: Gloria Álvarez Ramírez.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Alternativas de consumo generadoras de igualdad

¿Consumimos violencia?: guía para la reflexión para un consumo libre de violencias machistas. Setem, 2016. 37 p.


Descargar publicación (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 2.91 MB) 

La guía se elabora a partir de los resultados del estudio “¿Consumimos violencia? Proceso colectivo de aprendizaje y creación deconocimiento sobre las violencias machistas y los consumos” con el fin de crear alternativas de consumo generadoras de igualdad que buscan una transformación profunda de la organización socioeconómica actual. Su objetivo es dotar a la ciudadanía de una herramienta pedagógica que a través de la formulación de preguntas y respuestas ayude, por un lado, a visibilizar la relación entre consumo y violencias machistas y, por otro, apoye al cuestionamiento de nuestras prácticas y hábitos de consumo.

Todas las preguntas y respuestas planteadas citan algunos de los datos cuantitativos y cualitativos recabados del trabajo de campo realizado previamente. Además, las preguntas y respuestas cualitativas se ven reforzadas por algunas citas de las entrevistas realizadas a las personas expertas y de las mujeres participantes en los grupos de discusión.

En este sentido, tanto personas físicas como entidades sociales encontrarán en este documento un conjunto de preguntas y respuestas que les ayudarán, por un lado, a analizar sus propias prácticas y hábitos de consumo y, por otro, les ofrecerá pautas que les permitirán impulsar un modelo de consumo libre de violencias machistas. (Texto extraído de la publicación)

Consumo y violencias machistas

¿Consumimos violencia?: proceso colectivo de aprendizaje y creación de conocimiento sobre las violencias machistas y los consumos. SETEM Hego Haizea, 2016. 157 p.



Descargar publicación (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 2.79 MB)

El documento recoge el resultado de un proceso de trabajo, en el que mediante la implicación y participación de distintas personas se ha querido profundizar en aquellos elementos clave que convierten al modelo de consumo capitalista en herramienta para el ejercicio de las violencias machistas, retroalimentándose mutuamente y reforzando un sistema de exclusión y subordinación que afecta de manera especialmente virulenta a las mujeres

Es por ello por lo que, derivado del proceso de reflexión colectiva entre las distintas entidades participantes, se ha elaborado un marco teórico en el que se realiza un análisis sobre las violencias machistas y su vínculo con el sistema capitalista, siendo el consumo un elemento vehiculizador y unificador de ambas. Este marco teórico ha sido la base para el trabajo de campo, en el que mediante entrevistas en profundidad a expertas en el tema, encuestas a la población y grupos de discusión con mujeres se ha realizado un análisis profundo que enriquece el estudio, aportando datos cuantitativos y cualitativos al respecto. Tanto el marco teórico como el trabajo de campo ponen la mirada en cuatro ámbitos concretos del consumo (alimentación, productos del hogar, estética y movilidad) identificando las violencias estructurales, directas y simbólicas que en ellos se dan. Los resultados del estudio que se presentan incluyen los análisis que desde los grupos de trabajo implicados en el estudio se han realizado, ya que estos grupos han sido los que mediante la reflexión continuada y, de manera colectiva, han ido adaptando el marco teórico a los resultados dando coherencia a todo el proceso.

 El trabajo realizado tiene su reflejo en un segundo documento que bajo el título de “¿Consumimos violencia? Guía para un consumo libre de violenciasmachistas” aporta, mediante una batería de preguntas y respuestas, algunas claves para generar alternativas de consumo generadoras de igualdad que busquen una transformación profunda de la organización socioeconómica actual. Porque es ése al fin y al cabo, el horizonte hacia el que este estudio quiere acercarnos, un horizonte en el que el modelo social se sustente en los principios de igualdad y justicia, un horizonte libre de violencias machistas donde el consumo sea un elemento vertebrado en ambos principios y se dirija a cubrir necesidades de la población, incluidas las mujeres y todos aquellos sujetos que se escapan de las identidades normativas, sin convertirse en un tirano que los manipula, los utiliza y los violenta. (Texto extraído de la publicación)

martes, 8 de marzo de 2016

Evolución de la presencia, visibilidad y participación de las mujeres en la Universidad de Murcia

Mujeres en la Universidad de Murcia: presencia, visibilidad, participación. Murcia: Universidad, 2015. 39 p.

La Universidad de Murcia publica una exposición que recoge los hitos y la evolución de la presencia, visibilidad y participación de las mujeres en dicha universidad con el objetivo de fijar la trayectoria experimentada por las mujeres en la institución universitaria en sus tres ámbitos principales, PDI (Personal Docente e Investigador), PAS (Personal de Administración y Servicios), y estudiantes. 

El catálogo se estructura de acuerdo a tres etapas históricas y perspectivas, en la Parte I se exponen los precedentes, la Universidad Libre y la II República, y se atiende a los inicios de la institución docente universitaria prestando atención a sus primeras estudiantes, profesoras y mujeres integrantes del PAS. En la Parte II, y a través de una mirada múltiple y coral al pasado, fundamentada en las fuentes orales de antiguas estudiantes de la UMU, profesoras y trabajadoras del PAS jubiladas o en activo, se resaltan las figuras de las pioneras, las primeras en obtener una Licenciatura, Doctorado, Cátedra, o Escala Técnica en el PAS, para llegar a un apartado fundamental en la exposición, la Parte III, que recoge, a través de diversas vertientes analíticas (iconográfica, documental y estadística), el liderazgo que desde finales de la década de los 80, si bien entonces de forma incipiente, se registra en la UMU en torno a la mujer y su participación en la gestión de gobierno, así como la paradoja de su mayor y extensa presencia en la institución universitaria y su aminorada visibilidad y liderazgo en los puestos de mayor responsabilidad, tanto en el PAS como en el PDI, también en el ámbito de la investigación. (Texto extraído de la publicación)

Descargar publicación (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 2.64 MB) 

martes, 1 de marzo de 2016