Buscar contenidos

martes, 21 de enero de 2025

Número 34. Boletín sobre Vulnerabilidad Social. El empleo en el sector de los cuidados: perspectivas, retos y propuestas para disminuir la vulnerabilidad sociolaboral

Número 34. Boletín sobre Vulnerabilidad Social. El empleo en el sector de los cuidados: perspectivas, retos y propuestas para disminuir la vulnerabilidad sociolaboral. Madrid: Cruz Roja Española, 2023. 164 p.

Las actuaciones para reducir las desigualdades sociales deben centrarse en los trabajos de  cuidado. Ello implica subvertir las desigualdades sociales, de género y étnicas-nacionales a partir  de las cuales se estructura el sector, promoviendo su profesionalización. Todo esto, sin olvidar  la perspectiva de las trabajadoras y su capacidad de agencia en el proceso de dignificación de su profesión, que está dando lugar a iniciativas innovadoras en el sector de los cuidados. Es desde estos presupuestos que se llevó adelante la investigación sobre el sector ocupacional de los cuidados en España cuyos resultados presentamos en este informe. Nuestra intención con esta investigación ha sido la contribuir a los debates actuales en relación con la necesidad de alcanzar un nuevo modelo de cuidados que sea más justo y sostenible, para lo que resulta indispensable avanzar en un mayor reconocimiento del trabajo remunerado de cuidados y su redistribución social más justa, sin generar antagonismos entre el derecho a ser cuidado y el derecho a tener un trabajo digno. 

Con este fin, tras esta introducción se presentan los objetivos que guiaron la investigación y la metodología adoptada, que es fundamentalmente de carácter cualitativo, pero que se complementa con la explotación de datos estadísticos y de fuentes secundarias. Le sigue un capítulo en el que, en base a la bibliografía especializada, presentamos una caracterización general de las ocupaciones de cuidado, atendiendo a las dimensiones políticas, sociales y normativas que contribuyen a configurar este sector laboral, prestando además especial atención a las particularidades que adopta en el contexto español. Los siguientes capítulos recogen los resultados del trabajo cualitativo sobre las experiencias, demandas y reivindicaciones de las trabajadoras del cuidado, tanto en lo que respecta a la infancia como a la atención de personas mayores y adultas dependientes. Cerramos el informe con un capítulo en el que, a modo de conclusiones, revisamos las principales líneas políticas de actuación en materia de cuidados en el contexto post-pandémico, los desafíos que implican para el sector del cuidado remunerado y algunas propuestas para avanzar en su dignificación y profesionalización.

Descargar publicación (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 3.37 MB)

No hay comentarios:

Publicar un comentario