Buscar contenidos

lunes, 31 de marzo de 2025

Trabajos invisibles y cuerpos rotos: radiografía del empleo de hogar y cuidados en España


Trabajos invisibles y cuerpos rotos: radiografía del empleo de hogar y cuidados en España.
Madrid: Oxfam Intermon y Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, 2025. 76 p.

Investigación realizada con el objetivo de obtener un diagnóstico lo más completo posible sobre la situación sociolaboral de las empleadas de hogar y cuidados.

Dada la ausencia de un registro exhaustivo que abarque a toda la población empleada en el ámbito del trabajo de hogar y cuidados, y para minimizar los posibles sesgos, se llevó a cabo un diseño de investigación mixto, basado en una triangulación metodológica. Por un lado, una primera fase cuantitativa basada en el análisis de las principales bases de datos secundarias disponibles y la realización de una encuesta online a 1.205 empleadas del sector del hogar y los cuidados. Por otro lado, una segunda fase cualitativa en la que se llevaron a cabo 3 grupos focales y 5 entrevistas en profundidad en las que participaron trabajadoras de hogar y cuidados. 

El informe se articula en torno a cinco bloques: un primer apartado que recoge las principales condiciones laborales que definen el sector; un segundo apartado sobre el impacto del empleo sobre la salud de las trabajadoras; un tercer apartado que ahonda en las condiciones de vida de las personas que trabajan en el sector; un cuarto apartado en el que se reconocen sus luchas y un quinto apartado con recomendaciones para avanzar en la dignificación del sector y en la mejora de la situación de las trabajadoras de hogar y cuidados. (Texto extraído del documento)

Descargar publicación (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 1.52 MB)

No hay comentarios:

Publicar un comentario