Buscar contenidos

lunes, 27 de marzo de 2023

Foro de Cohousing "Conectando vidas"


Organiza: Concejalía de Vivienda, Mayores y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia
Fecha: 28 y 29 de marzo de 2023
Lugar: Pabellón 2 del Centro Cultural Cuartel de Artillería de Murcia
Podrá seguir el Foro a través de la retransmisión en streamingdía 28día 29

Ejes temáticos:
  • Legislación y políticas públicas. El denominador común de todos los países y comunidades autónomas españolas donde las coviviendas tienen una presencia significativa ha sido la adopción de cambios legislativos para el reconocimiento de este modelo y, basándose en la legislación vigente, la adopción de políticas públicas que lo han favorecido y apoyado.
  • El grupo humano. A diferencia de la forma habitual de habitar la vivienda, donde las personas accedemos a un espacio al que tenemos que adaptarnos y con vecinos desconocidos, las Viviendas Colaborativas se forman en torno a un grupo de personas que dedican un tiempo previo a conocerse y vincularse, en base a afinidades y valores comunes. A partir de ese conocimiento mutuo eligen dónde quieren vivir y cómo quieren vivir, incluido el diseño de las viviendas y espacios comunes según sus necesidades. El grupo humano resulta ser el elemento fundamental de las coviviendas.
  • El urbanismo y la arquitectura. Llega el momento de decidir dónde vivir. La normativa urbanística todavía no ha incluido en sus planes y catalogación de suelos este tipo de modelo habitacional, donde es posible encontrar planteamientos sólo de mayores, o de familias con personas con necesidades especiales, etc., y donde la edificación debe incluir espacios privativos y espacios amplios de vida social y comunitaria. En algunos municipios españoles se cede terreno público para el desarrollo de este modelo de vivienda, sabiendo que es un patrimonio municipal que no se pierde, ya que se recupera pasado el tiempo de concesión junto con todas las edificaciones existentes, lo que significa, en la práctica, una revalorización del patrimonio municipal y un incremento de viviendas públicas a coste cero para la ciudadanía. La cesión de suelo público es una medida deseable y muy positiva tanto para el municipio como para facilitar el acceso a la vivienda de jóvenes y otros colectivos. Dentro de este bloque también está el codiseño entre los futuros habitantes que deciden lo que necesitan y los arquitectos que deben darle forma técnicamente a esas necesidades.
  • El financiero. El desarrollo de proyectos de viviendas colaborativas pasan por la necesidad de financiación para poderlo realizar. La financiación abarca a dos ámbitos: el particular y el colectivo. Las personas que se integran en una cooperativa de viviendas en cesión de uso tienen que aportar el capital social cooperativo y, en algunos casos, pueden necesitar financiación para ello. Por otra parte, el grupo humano, constituido en cooperativa, necesita financiación para poder llevar a cabo el proyecto de construcción. Es imprescindible, pues, contar con entidades financieras que quieran y puedan financiar este modelo de viviendas.
Programación:

Día 28 de marzo

09:00 h. Entrega de acreditaciones
09:30 h. Acto oficial de inauguración

Aspectos normativos y políticos

10:15 h. “Cohabita Rivas”, un modelo de cambio del asistencialismo, a la vida participativa y emprendedora, promotora del envejecimiento activo.
11:00 h. Promoción activa del cohousing en Madrid: Oficina de Apoyo, adecuaciones normativas y cesión de parcelas municipales en el Ayuntamiento de Madrid.
11:45 h. Pausa/Café
12:15 h. Políticas públicas de fomento de las viviendas colaborativas en la Comunitat Valenciana
13:10 h. Políticas públicas para el fomento de la vivienda cooperativa en cesión de uso
14:00 h. Comida
16:00 h. Lo técnico y lo humano en el desarrollo del grupo hacia la vida en común. Las experiencias de Entrepatios y Alicante ConVivencia
17:15 h. El desarrollo de las Viviendas Colaborativas en la Región de Murcia
17:45 h. Descanso
18:00 h. Afrontar los conflictos. La riqueza de la diversidad y su importancia para la resiliencia
18:55 h. Las Viviendas Colaborativas como entornos de cuidados en comunidad, para toda la vida y centrados en la persona.

Día 29 de marzo

Aspectos urbanísticos y arquitectónicos

10:00 h. Ayudas públicas para Cohousing: El Plan Estatal de Vivienda 2022 - 2025
10:55 h. La cesión de suelo público o cesión del derecho de superficie para facilitar el ejercicio del derecho a una vivienda digna
11:45h . Café
12:15 h. ¿En qué tipo de suelo puede ejecutarse el modelo de las Viviendas Colaborativas?
13:10 h. Sostenibilidad y cultura regenerativa en las Viviendas Colaborativas
14:00 h. Comida

Aspectos financieros

16:00 h. Financiación privada para las Viviendas Colaborativas. Papel de la banca ética
17:10 h. El modelo de las viviendas cooperativas en cesión de uso, sus retos y opciones desde las experiencias de proyectos exitosos
17:45 h. Descanso
18:00 h. Diseñar lo imprevisible. Metodologías participativas en la construcción de vivienda
18:45 h. La hipoteca inversa como forma de financiación privada para el cooperativista
19:30 h. Las Viviendas Colaborativas en el Plan Regional de Vivienda ‘Haciendo Hogar’
20:00 h. Clausura de las Jornadas

Más información:
Asociación Murcia Cohousing
Corre electrónico info@murciacohousing.org
Descargar programación completa (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 139 KB)

Curso de formación "Familia Cuidando"


Organiza: Fundación FADE

Fechas. Seleccionar una opción: 

Opción 1. 25 y 26 de abril
Opción 2.  9 y 10 de mayo
Opción 3. 30 y 31 de mayo

Lugar: Aula 2.8 Edificio Rector Sabater, Ronda de Levante, 10, 30008 Murcia

Dirigido a: miembros de la familia, cuidadores y a todas las personas interesadas, que atienden a personas mayores en situación de fragilidad/dependencia en el entorno del hogar.

Los talleres serán impartidos por profesionales de Enfermería, Fisioterapia y Trabajo Social, y tienen como objetivo principal la formación y el desarrollo de habilidades en el cuidado de la salud y el bienestar en el entorno familiar.

Programación:

Día primero. Hábitos y pautas en el cuidado de la salud

16:00 h. Hábitos saludables. Alimentación, nutrición y deglución.
16:45 h. La higiene corporal y arreglo en las personas mayores. La incontinencia. Manejo de la incontinencia. Riesgo de caídas en el domicilio. Prevención de úlceras por presión.
17:30 h. Taller de dinámica e higiene postural. En el manejo de la persona con necesidad de cuidado.
18:30 h. Valoración Geriátrica. Principales síndromes geriátricos.
19:15 h. Urgencias en el domicilio. Medidas de actuación.

Día segundo. Bienestar en el entorno familiar

16:00 h. ¿Qué es el cuidado? Dimensiones del cuidado. Relaciones intergeneracionales. Acompañamiento frente a soledad.
16:45 h. Organización y planificación de tareas. La corresponsabilidad en el cuidado.
17:45 h. El autocuidado. Manejo de la ansiedad. Mecanismos de defensa. Relajación. Habilidades comunicativas para mantener una relación de calidad. Tipos de Comunicación. Consejos para una escucha activa.
18:30 h. Recursos sociales e institucionales de apoyo al cuidador. Grupos de ayuda mutua.

Más información e inscripciones:
Fundación FADE
C/Madre de Dios 17, Entlo. 30004 Murcia
Teléfono 868 94 02 04
Correo electrónico fade@fundacionfade.org
Descargar folleto informativo (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 398 KB)

Extracto de la Resolución del Instituto de las Mujeres, por la que se convocan becas de formación "María Telo"




Objeto:
Se convocan para el período 2023-2024 en régimen de concurrencia competitiva, seis becas de formación en el Instituto de las Mujeres, bajo los principios de publicidad, objetividad, transparencia, igualdad y no discriminación y eficacia en el cumplimiento de los objetivos y en la asignación y utilización de los recursos públicos.

Dirigidas a:
Podrán ser beneficiarias de las becas de formación las personas físicas con plena capacidad de obrar que, no estando inhabilitadas o incursas en la prohibición para la obtención de ayudas o subvenciones públicas, reúnan los requisitos establecidos en la convocatoria.

Cuantía:
Cada beca queda establecida en una asignación de 1.100,00€ brutos mensuales o cantidad proporcional al número de días que en el mes de inicio o finalización se haya disfrutado de ella.

Bases reguladoras:
Orden IGD/548/2022, de 14 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de becas de formación en materia de igualdad de género en el Instituto de las Mujeres.+

Plazo de presentación de solicitudes:
Quince días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la Resolución de convocatoria de las Subvenciones en el Boletín Oficial del Estado.

El texto completo de la convocatoria puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones https://www.pap.hacienda.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/683795

Las personas refugiadas en España y Europa: Informe 2022

Las personas refugiadas en España y Europa: Informe 2022. Madrid: Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), 2022. 164 p.

Análisis de los desplazamientos forzados a nivel global debido a la persecución, las violaciones de los derechos humanos y las guerras. El trabajo se focaliza en Siria o Afganistán, como dos de las situaciones de larga duración desde donde millones de personas se han visto obligadas a desplazarse, dentro o fuera de sus fronteras. En relación a Venezuela, Colombia o Etiopía se ofrece un análisis sobre el desplazamiento forzado por motivos climáticos y medioambientales. También se realiza un análisis de las últimas cifras en materia de desplazamiento forzado en la UE y en España. 

Descargar publicación (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 3.30 MB)

viernes, 24 de marzo de 2023

Nueva Ley de Voluntariado de la Región de Murcia

IMPULSO DE UNA NUEVA LEY REGIONAL DE VOLUNTARIADO



CONSULTA PREVIA NORMATIVA

La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad está impulsando la tramitación de una nueva Ley de Voluntariado de la Región de Murcia.

Como primer paso, se ha abierto una consulta previa normativa, con el fin de recabar la opinión de la ciudadanía y las organizaciones potencialmente afectadas por la futura norma.

Esta consulta estará abierta, a través de la Plataforma de Participación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, desde el 23 de marzo hasta el 24 de abril de 2023.

En los siguientes enlaces dispone información sobre la consulta y un acceso al cuestionario de la misma.

ENLACES

Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Región de Murcia de 23/03/2023


Fuente: Referencia del Consejo de Gobierno


Simplificación de trámites

Aprobado un convenio tipo con los ayuntamientos para la tramitación del título de familia numerosa

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, ha aprobado el convenio tipo con los Ayuntamientos de la Región de Murcia para la tramitación inmediata del procedimiento de reconocimiento y/o renovación del título de familia numerosa en las oficinas de asistencia en materia de registros municipales.

El convenio se suscribe con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos una mayor facilidad y cercanía a la hora de obtener o renovar su certificado de familia numerosa a través de los ayuntamientos. El presente acuerdo tiene una vigencia de cuatro años.

A 28 de febrero de 2023 existen un total de 37.123 certificados de familias numerosa expedidos en la Región de Murcia, 30.956 de categoría general y 6.167 de categoría especial.

El Título de Familia Numerosa es un documento oficial, con validez en todo el territorio nacional, que acredita la condición de familia numerosa, una vez cumplidos los requisitos que dan lugar a dicho reconocimiento.

Atención social

Convenios con los ayuntamientos de Murcia y Cartagena para la prestación del servicio de ayuda a domicilio para personas dependientes

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, ha autorizado un convenio con el Ayuntamiento de Murcia para la prestación de servicio de ayuda a domicilio para personas dependientes en el municipio. El IMAS destinará por este acuerdo 5.103.504 euros para un servicio que se extenderá desde el día 1 de abril de 2023 hasta el 31 de marzo de 2025.

Los servicios estarán dirigidos a promover y mantener autonomía personal del beneficiario, a fomentar hábitos adecuados y a adquirir habilidades básicas en la realización de las actividades de la vida diaria. Todos ellos estarán relacionados con la atención de las necesidades domésticas o del hogar: limpieza, lavado, cocina u otros.

Serán beneficiarios del Servicio de Ayuda a Domicilio aquellas personas que tengan reconocida una situación de dependencia en grado protegible y el derecho al Servicio de Ayuda a Domicilio.

Ayuntamiento de Cartagena

Asimismo, también se ha dado luz verde a la modificación y ampliación de un convenio similar con el Ayuntamiento Cartagena. En este caso, el consistorio cartagenero recibirá del IMAS 697.200 euros para prestar este servicio desde el 1 de abril de 2023 al 30 de noviembre de 2024.

Al resultar insuficientes el número de horas de atención personal y atención domestica acordadas en el último convenio, y teniendo en cuenta la importancia del sector de las personas dependientes en el ámbito de los Servicios Sociales, y con el fin de incrementar el grado de protección social y atender sus necesidades al ritmo que sigue el crecimiento demográfico, ha sido necesario su revisión y modificación, con un aumento de presupuesto, con el objetivo prioritario de la ampliación de horas en ambas modalidades para la atención de personas dependientes en Cartagena.

El incremento del número de horas en la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio es de 24.000 para la anualidad 2023 y de 36.000 horas anuales para el ejercicio 2024 para ambas modalidades de atención, (Atención Personal y Atención Doméstica).

Convenio con el Ayuntamiento de Murcia para asistencia a víctimas de violencia de género

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, ha autorizado el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Murcia para el refuerzo de la protección y la asistencia integral a víctimas de violencia de género del municipio de Murcia, a través de la Unidad de Atención Psicosocial en Emergencias (UPSE) de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Murcia.

La UPSE realizará tareas de protección y asistencia integral a las mujeres víctimas de violencia de género, hijas e hijos de éstas, con residencia en Murcia, a través de la prestación de un servicio de acompañamiento, traslado de mascotas a recursos de acogida y atención psicológica.

La Dirección General de Mujer y Diversidad de Género, entre otras actuaciones, impartirá formación especializada en violencia de género al personal voluntario de la UPSE, por una duración total de 20 horas.

El acceso a la UPSE será siempre a través del Dispositivo de Atención Telefónica Urgente para Mujeres Maltratadas 112. En caso de detectarse la necesidad de que intervengan servicios sanitarios, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado u otros servicios, será el 112 quien establezca el contacto, conforme a sus protocolos de funcionamiento.

El servicio está operativo desde las 22:00 horas del viernes a las 22:00 horas del domingo durante todo el año, en horario continuado, siempre y cuando el número de voluntarios disponibles así lo permita.