Hacienda
MODIFICACIÓN DEL IRPF PARA DEDUCCIÓN POR MATERNIDAD
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Hacienda, ha aprobado un real decreto para modificar dos normas tributarias. Por un lado, se realizan cambios en el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, en lo relativo a las declaraciones informativas que deben presentar los centros de educación infantil y guarderías.
Además, se reforma el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos (RGAT), aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, con el objeto de actualizar las obligaciones de suministro de información de las entidades financieras.
IRPF adaptado al complemento de maternidad
En su primer artículo, el real decreto modifica el Reglamento del IRPF en lo relativo a la información que deben suministrar los centros educativos que se ocupan de los menores en sus primeros años lectivos. El motivo es la necesidad de adaptar la documentación referida a la deducción por maternidad tras la Sentencia del Tribunal Supremo 8/2024, de 8 de enero. Esto facilitará que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias con todas las garantías.
En concreto, se modifica el artículo 69 del Reglamento del IRPF, que establecerá que las guarderías comuniquen la autorización de la que disponen para desarrollar su actividad, equiparándose así a los centros de educación infantil.
Mejora recaudatoria y frente al fraude fiscal
El artículo segundo de este real decreto aborda esa modificación del RGAT sobre las obligaciones de las entidades financieras. Con el fin de mejorar la lucha contra el fraude fiscal, la eficacia recaudatoria y la atención a los contribuyentes, se modifican tres artículos para incluir en la lista de obligados a suministrar información a las entidades de pago y de dinero electrónico. Esto afectará a aquellas entidades que prestan servicios en España, incluidas las extranjeras, sea en régimen de establecimiento o de libre prestación de servicios. La modificación normativa contempla que se suministre información sobre todo tipo de cuentas, bancarias y no bancarias
Otra modificación afecta a la obligación de informar sobre pagos a empresarios y profesionales establecidos en España que estén adheridos a sistemas de gestión de cobros mediante tarjetas. En concreto, se modifica para incluir todo tipo de tarjetas y los sistemas de cobro asociados a un número de teléfono móvil.
Junto a lo anterior, se actualiza la periodicidad del suministro de la información sobre cuentas y sobre los referidos sistemas de gestión de cobros a los que se encuentren adheridos los empresarios y profesionales. Ahora, deberán ofrecer su información de manera mensual, a la vez que desaparece el umbral anual neto de 3.000 euros sobre esos cobros. En cualquier caso, la información de carácter económico en relación con las cuentas sólo habrá de facilitarse en la declaración correspondiente al último período mensual de cada año.
Por último, se añade otra obligación informativa relativa a operaciones realizadas con todo tipo de tarjetas por la que se deberá comunicar los abonos, cargos, recargas y retiradas en efectivo y operaciones de gasto en establecimientos totales anuales. De esta relación quedan excluidas las tarjetas cuyos importes de cargos y de abonos en el año no hayan excedido de 25.000 euros.
Acceder al Real Decreto 253/2025, de 1 de abril, por el que se modifican, en materia de obligaciones de información, el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, y el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio (BOE número 80 de 02/04/2025) ____________________
Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
NUEVA LICITACIÓN PARA EL PROGRAMA DE VIAJES DEL IMSERSO
El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza al Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) la contratación de los servicios de organización, gestión y ejecución del Programa de Turismo Social del Imserso para personas mayores y mantenimiento del empleo en zonas turísticas, en la temporada 2025/2026, así como sus eventuales modificaciones y posibles prórrogas, por un valor estimado de 970.467.144,23 euros.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha iniciado este martes la tramitación de una nueva licitación para el programa de viajes del Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales). A través de esta nueva licitación, se ha introducido una importante novedad: una tarifa plana de 50 euros destinada a las personas con pensiones más bajas para que puedan acceder a estos viajes. Con este fin, el Imserso reservará 7.447 plazas para personas que perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o de jubilación de la Seguridad Social. Por primera vez, estas personas pagarán una cantidad fija de 50 euros por su viaje, sin importar el tipo o el destino, siendo el Imserso el que asuma el coste restante del viaje. El objetivo de Derechos Sociales es expandir el derecho a un envejecimiento activo a través de estos viajes, sin que las personas con menor renta se vean excluidas.
Entre las novedades de la nueva licitación también destaca que el Imserso permitirá, por primera vez, que usuarios y usuarias de este programa puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular. En este caso, se reservarán plazas para aquellas personas que cuidan de animales, para que puedan adquirir un viaje en compañía de estos animales y para puedan mantener sus cuidados.
Combatir la estacionalidad y mejorar condiciones
El programa de viajes del Imserso también persigue el objetivo económico de mejorar la estacionalidad del sector turístico, asegurando una actividad turística durante todo el año que permita la sostenibilidad del sector y el mantenimiento del empleo, especialmente en meses en los que hay menos turistas. Por esta razón, la nueva licitación incluye que las empresas adjudicatarias deben comprometerse a evitar la concentración de estos viajes en pocas fechas, distribuyendo el 36% de las plazas de cada lote de forma proporcional durante cada mes de la campaña de viajes. Asimismo, se indica que los viajes en periodo de temporada alta tendrán un coste de 100 euros más que el mismo viaje en periodo de temporada baja (octubre, mayo y junio en la Península y las Islas Baleares, y diciembre, enero y febrero en las Islas Canarias).
La nueva licitación supone, además, un incremento de la partida que recibirán las empresas adjudicatarias con el fin de contribuir a la sostenibilidad del sector y a la mejora de la calidad de los servicios que ofrecen. Y para garantizar que esto sea así, la licitación prevé reforzar las sanciones a las empresas adjudicatarias que proveerán los servicios en los casos en los que no se cumplan los estándares de calidad establecidos por el Imserso.
Respecto a la tramitación administrativa de la licitación, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes el acuerdo que autoriza el inicio del procedimiento de contratación, paso necesario en contrataciones con cuantías superiores a los 12 millones de euros, como este caso. Las bases de la licitación se publicarán en las próximas semanas en la plataforma de contratación del sector público.
40 Aniversario de los viajes del Imserso
Los viajes del Imserso cumplen este año su 40 Aniversario. Nacieron en 1985, ofertando por entonces 16.000 plazas, cifra que, cuarenta años después, se ha disparado hasta llegar a las casi 880.000 plazas (879.213) que se ofertarán en la próxima campaña. En este tiempo, además, el número de personas acreditadas para participar en este programa supera ya los 4,6 millones.
En esta nueva licitación, los hoteles ofrecidos en el programa deben tener un mínimo de tres estrellas y estarán obligados a ofrecer actividades de ocio y tiempo libre para atender a las demandas de los usuarios y de las usuarias. Además, las empresas adjudicatarias deberán elaborar trípticos informativos relacionados con el envejecimiento activo o la prevención del maltrato en personas mayores. El programa organiza viajes por la costa peninsular, por las Islas Baleares y las Islas Canarias y por destinos culturales y de turismo de naturaleza, así como las capitales de provincia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. La duración de los viajes oscila desde los cuatro días (tres pernoctaciones) en las capitales de provincia a diez días (nueve pernoctaciones) en el turismo de costa peninsular e insular.