Buscar contenidos

lunes, 31 de marzo de 2025

Trabajos invisibles y cuerpos rotos: radiografía del empleo de hogar y cuidados en España


Trabajos invisibles y cuerpos rotos: radiografía del empleo de hogar y cuidados en España.
Madrid: Oxfam Intermon y Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, 2025. 76 p.

Investigación realizada con el objetivo de obtener un diagnóstico lo más completo posible sobre la situación sociolaboral de las empleadas de hogar y cuidados.

Dada la ausencia de un registro exhaustivo que abarque a toda la población empleada en el ámbito del trabajo de hogar y cuidados, y para minimizar los posibles sesgos, se llevó a cabo un diseño de investigación mixto, basado en una triangulación metodológica. Por un lado, una primera fase cuantitativa basada en el análisis de las principales bases de datos secundarias disponibles y la realización de una encuesta online a 1.205 empleadas del sector del hogar y los cuidados. Por otro lado, una segunda fase cualitativa en la que se llevaron a cabo 3 grupos focales y 5 entrevistas en profundidad en las que participaron trabajadoras de hogar y cuidados. 

El informe se articula en torno a cinco bloques: un primer apartado que recoge las principales condiciones laborales que definen el sector; un segundo apartado sobre el impacto del empleo sobre la salud de las trabajadoras; un tercer apartado que ahonda en las condiciones de vida de las personas que trabajan en el sector; un cuarto apartado en el que se reconocen sus luchas y un quinto apartado con recomendaciones para avanzar en la dignificación del sector y en la mejora de la situación de las trabajadoras de hogar y cuidados. (Texto extraído del documento)

Descargar publicación (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 1.52 MB)

viernes, 28 de marzo de 2025

En modo Convención ONU: Guía Cermi


En modo Convención ONU: Guía Cermi.
Madrid: Cinca, 2024. 154 p.

La guía está pensada para las organizaciones y entidades de la discapacidad de iniciativa social a fin de que se conduzcan, en todos sus ámbitos de actuación, conforme a los principios, valores y mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (en adelante, Convención).

La idea central es que las organizaciones de la discapacidad asuman qué es, qué representa y qué comporta la Convención, y una vez son conscientes de esto, cómo lo aplican a su entidad para que esta en su gobierno, funcionamiento, actuación y servicios esté alineada plenamente con el tratado internacional.

Descargar publicación (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 1.40 MB)

jueves, 27 de marzo de 2025

Bases de la convocatoria de oposición para proveer una plaza de Técnico Medio de Atención Temprana, vacante en la plantilla de personal funcionario del Ayuntamiento de Lorca, correspondiente a la oferta de empleo público de 2024



Fuente: BORM número 71 de 27/03/2025


Convocatoria de oposición la provisión como funcionario/a de carrera de una plaza de Técnico Medio de Atención Temprana, vacante en la plantilla de personal funcionario del Ayuntamiento de Lorca:

  • Grupo y Subgrupo: A, A2
  • Escala: Administración Especial.
  • Subescala: Técnica.
  • Clase: Media.
  • Denominación: Técnico Medio de Atención Temprana.

La solicitudes se presentarán en el plazo de veinte días naturales, contados a partir del siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

Convocatoria de ayudas económicas, en régimen de concurrencia competitiva, a corporaciones locales españolas, con el objetivo de fomentar la realización de programas de prevención del consumo de drogas en el ámbito local y de las actividades delictivas asociadas al mismo, así como de prevención de otras adicciones.


Objeto:
Convocatoria de ayudas económicas, en régimen de concurrencia competitiva, a corporaciones locales españolas, con el objetivo de fomentar la realización de programas de prevención del consumo de drogas en el ámbito local y de las actividades delictivas asociadas al mismo, así como de prevención de otras adicciones.

Beneficiarias:
Entidades locales representadas por las corporaciones locales que reúnan los siguientes requisitos: 

a) Ser capitales de provincia o de comunidad autónoma, o tratarse de Cabildos o Consejos insulares, o municipios que tengan una población de derecho igual o superior a 100.000 habitantes, según el Padrón Municipal, en la fecha de la publicación de este extracto en el Boletín Oficial del Estado.
b) Tener elaborado un Plan de Drogas o Adicciones en su ámbito territorial, en vigor en la fecha de la publicación de este extracto en el Boletín Oficial del Estado.

Bases reguladoras:
Orden SSI/1061/2017, de 31 de octubre, publicada en el Boletín Oficial del Estado de 3 de noviembre de 2017, por la que se establecen las bases reguladoras de las convocatorias para la concesión de ayudas económicas a corporaciones locales para el desarrollo de programas de prevención de las drogodependencias, con cargo al Fondo de bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados.

Importe: 3.000 euros.

Plazo de presentación de solicitudes:
15 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación de este extracto en el Boletín Oficial del Estado. El programa para el que se solicite subvención deberá presentarse necesariamente dentro de dicho plazo.

El texto completo de la convocatoria puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones:

Decreto n.º 17/2025, de 20 de marzo, por el que se establecen las normas especiales reguladoras de la concesión directa de una subvención a los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para la realización de actuaciones educativas para la formación en competencias digitales para niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, en el marco del programa “Competencias Digitales para la Infancia” (CODI) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) – financiado por la Unión Europea – Next Generation EU. Línea de inversión 01 ”Competencias Digitales Transversales” del componente 19 (C19.I01-CID 288) en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia


Objeto y finalidad:
Este Decreto tiene por objeto regular la concesión de ayudas económicas, en concepto de subvención directa dirigida a los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el desarrollo de un programa de capacitación digital en el marco del programa “Competencias Digitales para la Infancia” (CODI) dirigido a alumnado entre 9 y 17 años, desde el 20 de marzo de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). 
La finalidad del programa CODI es proporcionar la formación en competencia digital básica o avanzada, en horario no escolar, al alumnado entre 9 y 17 años en situación de vulnerabilidad socioeducativa, para reducir la brecha digital.
A efectos del presente Decreto, se entiende por brecha digital la diferencia de accesibilidad y uso de tecnologías digitales para determinadas personas o grupos debido a sus condiciones socioeconómicas, situación geográfica, género, edad, cuestiones culturales, etc. Y por alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa, el alumnado en edad de escolarización obligatoria que presenta altos índices de absentismo o que se encuentre desescolarizado o en riesgo de abandono escolar, determinado por factores económicos, culturales, sociales, geográficos, étnicos o de cualquier otra índole.

Beneficiarios de las subvenciones:
Todos los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia que han manifestado su interés en participar en las actuaciones objeto de la subvención.

Plazo de ejecución:
El plazo de ejecución de las actuaciones subvencionables será el comprendido entre el 20 de marzo de 2025 y el 31 de diciembre de 2025.

Distribución:




Orden de 14 de marzo de 2025, de la Consejera de Política Social, Familias e Igualdad por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a empresas de la Región de Murcia para la implantación de planes de igualdad


Objeto y finalidad:
La Orden tiene por objeto establecer las bases reguladoras que han de regir el procedimiento de concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de subvenciones dirigidas a favorecer la elaboración e implantación de planes de igualdad en empresas de la Región de Murcia, con una plantilla de entre 10 y 49 personas trabajadoras. 
La puesta en marcha de los citados planes de igualdad resulta de indudable interés público y social, en la medida en que contribuyen a paliar los efectos discriminatorios que se derivan de la tradicional situación de desigualdad de las mujeres en el mercado laboral y como prevención del acoso sexual y por razón de sexo en el empleo. 
En las correspondientes convocatorias anuales de estas subvenciones se determinarán los plazos de ejecución de las actividades subvencionables. 
La finalidad de estas subvenciones es promover la implantación de planes de igualdad en empresas de la Región de Murcia no obligadas a tenerlos, como medida dirigida a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, así como promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y arbitrar procedimientos específicos para su prevención y para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido objeto del mismo.

Financiación y cuantía de las subvenciones:
Anualmente se publicará la convocatoria de subvenciones, de acuerdo con las dotaciones presupuestarias que, para este fin, contemple la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para cada ejercicio presupuestario en el marco del Pacto Regional contra la Violencia de Género o del Pacto de Estado contra la violencia de género. 
Sólo se otorgará una única subvención para cada empresa que resulte beneficiaria y su cuantía máxima se determinará en la Orden de convocatoria.

Violencia sexual entre adolescentes: retos y políticas públicas


Violencia sexual entre adolescentes: retos y políticas públicas. Madrid: Plataforma de Infancia, 2025. 36 p.

Análisis de los factores y contexto que influyen sobre los adolescentes que ejercen conductas sexuales problemáticas, dañinas, abusivas o violentas entre ellos, siendo menores de 18 años . Se ha recogido la opinión de los propios chicos y chicas para entender la realidad que viven y para elaborar y adecuar las políticas públicas y las medidas que han de implementarse. El documento finaliza con propuestas de actuación.

Descargar publicación (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 1.62 MB)

miércoles, 26 de marzo de 2025

Taller "Padres en la era digital: Adicciones en un clic"




Organiza: Fundación FADE
Fecha: 31 de marzo de 2025 a las 17:00 h.
Lugar: Colegio San Vicente de Paul de Cartagena (C/ Rambla de San Antón, s/n, 30205 Cartagena)
Entrada libre hasta completar aforo

Actividad dirigida a:
Madres y padres, docentes, responsables/profesionales de entidades sociales, voluntariado con menores, estudiantes y personas interesadas.

Más información:
Fundación FADE
C/ Madre de Dios 17, Entlo. 30004 Murcia     
Teléfono 868 940 204
Correo electrónico fade@fundacionfade.org

Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030

Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030. Madrid: Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, 2025. 25 p.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha calculado cuántas trabajadoras de cuidados de larga duración adicionales necesitará el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (en adelante SAAD) en 2030 usando los datos de registro del despliegue del SAAD hasta ahora y proyecciones poblacionales del INE. Con esta información se han analizado cuántas personas recibirán cuidados de larga duración en 2030, qué tipo de prestaciones e intensidad de las mismas se dará en 2030 y la Intensidad de las prestaciones. Además se realiza una combinación de prestaciones y servicios para generar más empleo formal y servicios de base comunitaria y cuántas trabajadoras adicionales serán necesarias para cubrir estas necesidades.

Descargar publicación (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 5.53 MB)

Acuerdos del Consejo de Ministros de 25/03/2025




Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

TIPIFICACIÓN COMO DELITO DE LOS DEEPFAKES DE CONTENIDO SEXUAL Y EL GROOMING

El Consejo de Ministros ha acordado remitir al Congreso de los Diputados el proyecto de Ley Órgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales, que incluye control parental gratuito.

La norma responde a un compromiso asumido por el Gobierno: proteger a las niñas, niños y adolescentes en el ámbito digital, garantizando su derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen, la protección de sus datos personales o el acceso a contenidos adecuados para su edad.

Se trata de una iniciativa pionera en Europa, ya que el proyecto prevé la reforma del Código Penal para penalizar tanto los deepfakes (ultrafalsificaciones usando el rostro o cuerpo de una persona sin su consentimiento) de contenido sexual, como el grooming (el engaño a una persona menor utilizando una identidad ficticia, sobre todo en términos de edad), que será un agravante para ciertos delitos sexuales. Se incorpora también la pena de prohibición de acceso o de comunicación en los entornos digitales, que evitará, en gran medida, tanto la revictimización como la reincidencia.

La redacción de la norma ha tenido en cuenta, entre otros, los informes recabados de la AEPD, la CNMC, el CGPJ, el Consejo Fiscal, el CES, el Observatorio de la Infancia, el Consejo Estatal de Participación de la Infancia y de la Adolescencia, laComisión para el Diálogo Civil con la Plataforma del Tercer Sector, el Consejo Nacional de la Discapacidad y el CISNS. Asimismo, se ha consultado a las CCAA, Ceuta y Melilla, a través de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia y a las entidades locales, a través de la FEMP.

Entornos digitales seguros

La norma reconoce los derechos de las personas menores a ser protegidas eficazmente ante contenidos digitales que puedan perjudicar su desarrollo, la información veraz, a recibir información suficiente y necesaria en una forma y lenguaje apropiado según la edad sobre el uso de las tecnologías y de los riesgos asociados, así como al acceso equitativo y efectivo a dispositivos, conexión y formación para el uso de herramientas digitales. A este respecto, incluye obligaciones para los fabricantes, como incluir sistemas de control parental accesibles y gratuitos, activados por defecto, en los dispositivos digitales. Además, prohíbe con carácter general el acceso por parte de las personas menores a los mecanismos aleatorios de recompensa en videojuegos y plataformas (loot boxes).

En el ámbito educativo, recoge iniciativas de fomento de las competencias digitales y del uso responsable de las tecnologías y prevé que los centros educativos cuenten con una regulación expresa sobre el uso de dispositivos móviles y digitales en el aula, así como en el resto de actividades e instalaciones escolares. En el ámbito sanitario, la Ley obliga a las administraciones competentes, por ejemplo, a elaborar guías y programas de prevención y promoción de la salud o a desarrollar protocolos de atención específicos ante comportamientos adictivos hacia la tecnología.

La norma también impone obligaciones a todos los poderes públicos con la promoción del acceso libre e igualitario al mundo digital y la elaboración de una Estrategia Nacional sobre la protección de la infancia y la adolescencia en el entorno digital, a cargo del Ministerio de Juventud e Infancia. Y, por último, ahonda en la protección ante cualquier tipo de violencia de género o sexual en el ámbito digital, al reconocer la condición de víctima y, por tanto, sus derechos y el acceso pleno a los servicios de información y orientación, de acogida y asistencia psicológica, social y jurídica.

Reformas legislativas y obligaciones a influencers

A todo ello, se suma la reforma de la Ley de Protección de Datos Personales para aumentar la edad de consentimiento para el tratamiento de estos datos, de los 14 a los 16 años; y la reforma de la Ley General de Comunicación Audiovisual para imponer obligaciones a los grandes operadores de la comunicación y a los influencers como, por ejemplo, utilizar sistemas de verificación de edad, separar los contenidos que puedan incluir escenas de pornografía o violencia gratuita o a establecer enlaces a los canales de denuncias.

Además de las modificaciones que se incorporan al Código Penal, se reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial y de la Ley de la Jurisdicción Contencioso administrativa para permitir la intervención judicial a la hora de ejecutar la medida de interrupción de un servicio digital que ofrezca un acceso ilimitado a contenido perjudicial para las personas menores, o la de retirada de dicho contenido.

martes, 25 de marzo de 2025

Taller de Competencias Sociales y Empleabilidad


Fecha: 27 y 28 de marzo de 2025 de 09:30 a 14:00 h.
Lugar: Centro de Formación La Flota – Fundación FADE (Carril Ruipérez 40, bajo 30007 La Flota, Murcia)
 
Más información:
Fundación FADE
Teléfonos 868 940 204 / 654 124 994
Correo electrónico aporta@fundacionfade.org

Documento de Conclusiones del Foro de Debate: Una aproximación a la aporofobia. concepto, (contra)narrativas y datos


Documento de Conclusiones del Foro de Debate: Una aproximación a la aporofobia. concepto, (contra)narrativas y datos.
Madrid: EAPN, 2024. 18 p.

El presente documento recoge las conclusiones del Foro de Debate 'Una aproximación a la aporofobia. concepto, (contra)narrativas y datos', celebrado el 19 de marzo de 2024. El espacio reunió a personas expertas de diferentes ámbitos para debatir sobre el concepto de aporofobia, con el fin de poner en la agenda y en el debate público y político una problemática que sufren miles de personas en nuestro país. (Texto de la web EAPN)

Descargar publicación (Documento Adobe Acrobat [.pdf] 2.16 MB)

lunes, 24 de marzo de 2025

Fundación FADE. Próximas sesiones formativas

Sesión informativa para iniciar voluntariado (Cartagena)


Fecha: Jueves 27 de marzo a las 17:00 h.
Lugar: Edificio La Milagrosa (C/Sor Francisca Armendáriz, s/n, 30202 Cartagena)

Sesión de formación “Cuidado a pacientes: La persona en el centro de la atención”

Fecha: 3 de abril de 2025 a las 18:30h
Lugar: Centro Cultural Las Claras - Cajamurcia (C/ Sta. Clara, 1, 30008 Murcia)
Dirigido a: Voluntariado del ámbito sociosanitario, profesionales del sector, familiares y personas interesadas.
Entrada libre hasta completar aforo

Más información:
Fundación FADE
Teléfonos 868 940 204 / 673 029 399 
Correo electrónico voluntariado@fundacionfade.org